Un nuevo marco teórico basado en psicología, neurociencia y evolución humana.
Introducción
Este es el Mapa 1 de 11 mapas que, juntos, forman el sistema completo de TEG-Blue™ — El Gradiente Emocional.
Cada mapa se conecta con los demás para ofrecer una visión integral de cómo funcionan nuestras emociones, de dónde vienen y cómo influyen en nuestra vida cotidiana.
Este trabajo ha sido desarrollado y creado por Anna Paretas, a partir de años de investigación independiente y contraste con modelos reconocidos de la psicología, la neurociencia, la antropología y la educación.
A continuación, explicamos las raíces teóricas y biológicas de este primer mapa: de dónde vienen estas ideas y cómo se relacionan con otros modelos. La tabla comparativa muestra cómo TEG-Blue integra marcos ya existentes y, al mismo tiempo, aporta claridad nueva sobre por qué nuestras emociones parecen a veces contradictorias.
Teoría Polivagal & raíces evolucionarias
Este marco se construye a partir de la Teoría Polivagal del Dr. Stephen Porges y de una mirada evolutiva.
- La Teoría Polivagal vincula nuestros patrones emocionales con el sistema nervioso autónomo — la “cableado biológico” que da forma a lucha/huida/congelación/complacer y a la conexión social.
- Desmond Morris, en The Naked Ape, dio un marco para ver el comportamiento humano desde la evolución: Proteger y Conectar son estrategias de supervivencia antiguas que moldearon cómo los humanos se mueven en el mundo.
Juntas, estas ideas muestran que nuestros modos emocionales no son fallos morales: son lógicas de supervivencia encarnadas, con una historia biológica y evolutiva clara.
Biología rápida — qué pasa en el cuerpo
Piensa en tu sistema nervioso como un motor con dos configuraciones útiles: Proteger y Conectar.
- Proteger (motor de emergencia)
- Impulsado por el sistema nervioso simpático (y respuestas dorsales).
- Aparece como lucha / huida / congelación / complacer — reacciones rápidas que buscan mantenerte con vida.
- Cuando este motor funciona demasiado, el pensamiento se estrecha y la conducta gira alrededor de la seguridad y el control.
- Conectar (motor seguro)
- Sostenido por las vías vagales ventrales (una rama del sistema parasimpático descrita en la Teoría Polivagal).
- Aparece como vinculación social, co-regulación, descanso y reparación — estados más lentos y abiertos donde la relación y el aprendizaje son posibles.
- Este motor nos permite pausar, sentir y elegir en vez de solo reaccionar.
Metáfora simple: Proteger es la alarma; Conectar es la conversación. Ambos existían antes del lenguaje — son herramientas antiguas que nuestros cuerpos usan para sobrevivir y pertenecer.
Nota sobre alcance y marco La narrativa Proteger/Conectar se usa aquí como herramienta pedagógica: una lente simplificada para entender respuestas de supervivencia y pertenencia. Los estados reales del sistema nervioso existen en un continuo, con cooperación y competencia a menudo coexistiendo. Este marco proviene principalmente de tradiciones psicológicas y neurocientíficas occidentales, reconociendo que la regulación emocional y su expresión varían culturalmente. No es una prescripción terapéutica y no reemplaza la atención individualizada, especialmente en contextos de trauma o neurodivergencia.
Tabla comparativa a otras teorías, marcos y modelos
Dominio | Teorías / Modelos alineados | Cómo TEG-Blue los integra | Qué añade o aclara TEG-Blue |
Antropología | - Morris — The Naked Ape - Harari — Sapiens | Enmarca Proteger y Conectar como estrategias primarias de supervivencia, arraigadas en la evolución humana como animales sociales. | Muestra los estados del sistema nervioso como instintos antiguos, no como disfunciones modernas — los hace la base tanto de la supervivencia como de la pertenencia. |
Psicología | - Teoría del Apego - Internal Family Systems (IFS) - Teoría de la Valoración Cognitiva (Lazarus) | Vincula los cambios de modo con dinámicas de apego y con “partes” protectoras. | Aclara que las emociones son cambios de estado, no rasgos fijos — hace que las contradicciones sean previsibles en lugar de confusas. |
Neurociencia | - Teoría Polivagal (Porges) - Circuitos de amenaza/recompensa - Neuronas espejo (Gallese) | Alinea Proteger vs. Conectar con estados autonómicos y mecanismos neuronales de empatía y detección de amenaza. | Explica cómo la empatía colapsa bajo amenaza, y por qué la defensividad biológicamente sobrepasa la conexión. |
Sociología | - Teoría de las emociones sociales - Trabajo emocional (Hochschild) | Muestra cómo las emociones son moldeadas por roles, expectativas y dinámicas de poder. | Revela el coste emocional de pertenecer — cómo la gente reprime o actúa sentimientos para permanecer incluida. |
Educación / Terapia | - Zones of Regulation (Kuypers) - SEL (CASEL) - Modelos de respuesta al trauma | Se apoya en herramientas codificadas por colores y con enfoque de trauma usadas en escuelas y terapia. | Ofrece visuales no patologizantes (brújula Proteger/Conectar) para enseñar alfabetización emocional de forma segura. |
Lo que TEG-Blue aporta
TEG-Blue amplía nuestra comprensión de las emociones ofreciendo un mapa completo que hace que las contradicciones sean previsibles en lugar de confusas.
- Cada emoción tiene dos caras que se mueven constantemente a lo largo de un gradiente — amor, ira, vergüenza, orgullo — según si el sistema nervioso siente protección o conexión.
- Los modos no son rasgos — lo que parece un defecto o “personalidad” es a menudo solo un estado temporal del sistema nervioso.
- La descalibración se vuelve visible — el trauma distorsiona la brújula, y TEG-Blue muestra cómo recalibrarla.
- La teoría se vuelve práctica diaria — en lugar de solo nombrar lucha, huida o congelación, el marco muestra cómo estos modos moldean relaciones, elecciones y responsabilidad.
- Los visuales reemplazan la patologización — la brújula y el gradiente hacen clara la alfabetización emocional y sin vergüenza, tanto para niños como para adultos.
- Las disciplinas se unifican — antropología, neurociencia, psicología y educación se encuentran en un mismo sistema.
- Se sientan las bases — este primer mapa explica nuestras contradicciones y abre el camino a los marcos más profundos que siguen.
En resumen: en TEG-Blue replanteamos las emociones como señales inteligentes, no como defectos — convirtiendo lo que antes parecía caos en un sistema claro y enseñable para la reparación y la responsabilidad.
Para referencias fundacionales, visita: teg-blue.org
TEG-Blue™ — The Emotional Gradient Blueprint
© 2025 — Created and developed by Anna Paretas
Trauma-aware designer & emerging emotional systems thinker